lunes, 22 de septiembre de 2014

Soporte Académico para Examen Complexivo

La Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática tiene el agrado de agrado de invitar a Ud. al Soporte Académico para Examen Complexivo, en dos jornadas

FECHA
CURSO
Curso 1
Tips Navegación Internet
Curso 2
Manejo virtual de información

Grupo 1: viernes, de 17:00 a 20:00,  2014/09/26 y 2014/10/03
Grupo 2: sábado, de   8:00 a 11:00, 2014/09/27 y 2014/10/04
Grupo 3: sábado, de  12:00 a 15:00, 2014/09/27 y 2014/10/04

LUGAR: Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, Laboratorio de Informática del Instituto de Investigación y Posgrado  Instalaciones 4to piso.

Por favor, ingresar al formulario , que se remitió a su correo y seleccione su preferencia Grupo 1, Grupo 2 o Grupo 3.

La participación se registra en orden de llegada, confirmaremos la aceptación.

Debe revisar la información, previo al curso.

Agenda Curso 1 : Tips navegación internet


Hora Actividad
0:00 Bienvenida
0:05 Presentación participantes
0:20 Proceso Examen Complexivo
0:30 Aula Fácil, Buscadores
http://www.aulafacil.com/cursos/c137/internet/internet
0:45 Ejemplo para utilizar Open Course Ware
1:00 Receso
1:15 Centro de Información Integral UCE
1:45 Repositorio digital, http://www.dspace.uce.edu.ec/
2:00 Receso
2:15 Bases de datos científicas, http://www.uce.edu.ec/web/cii/bases-datos-cientificas;jsessionid=75FC4BA0B8D503FF1958959350CEC7C1
2:30 Consorcio de Bibliotecas Universitarias del Ecuador
2:45 Aprendizaje colaborativo
3:00 Despedida primera jornada

Revise por favor:

Informática, tema 6


Sitios de referencia para consulta
http://inforydocen.blogspot.com/p/docencia.html

Compromiso para siguiente semana:

Consultar información de las materias, para trabajar en la próxima jornada y prepararse para el examen complexivo.
.
Identificar a sus compañeros para desarrollar aprendizaje colaborativo.
.
Compartir sitios en su entorno.

Alumnos en clase 

Grupo 1, viernes 09/26, 25 alumnos.





Grupo 2, sábado 09/27, 20 alumnos


 















Grupo 3, sábado 09/27, 11 alumnos






















Compromiso para siguiente semana:


Organizar su plan de acción para prepararse al Examen Complexivo.

Seguimiento:
Ejecutar lo planificado semanalmente.
Trabajar en equipo.


Alumnos en clase 

Grupo 1, viernes 10/03, 25 alumnos.


 














Grupo 2, sábado10/04, 14 alumnos.


















Grupo 3, sábado10/04, 9 alumnos.
































Maestría en DUCI Policía Nacional, Lcdo. Santiago Javier Cueva Erazo

Una vez que los Docentes, Lectores del trabajo de graduación del Lcdo. Santiago Javier Cueva Erazo alumno de la Maestría en Docencia Universitaria en Ciencias de la Ingeniería-II Policía Nacional, ha entregado el trabajo de Tesis titulado: “DEFINICIÓN DE PROCESOS CURRICULARES PARA EL MEJORAMIENTO DE CAPACITACIÓN OPERATIVA EN VIGILANCIA Y PATRULLAJE, EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLICIAL DE SAN MIGUEL DE BOLÍVAR”, con informe satisfactorio y calificado, el estudiante solicita la designación del Tribunal para la defensa oral de la tesis, previo a la obtención del grado de MAGÍSTER EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA-II, así como se determine día y hora para la misma.


Con tal antecedente y de conformidad con el Reglamento General de Posgrado, aprobado por Consejo Universitario en sesión de 21 de junio de 2011, la prueba correspondiente se receptó, el día jueves 25 de septiembre de 2014, a las 11h00.



viernes, 19 de septiembre de 2014

Maestría en Estructuras y Ciencias de los Materiales-I, Ing. Santos Patricio Viteri Pavón

Una vez que los Docentes, Lectores del trabajo de graduación de la Ing. Santos Patricio Viteri Pavón alumno de la Maestría en Estructuras y Ciencias de los Materiales-I, ha entregado el trabajo de Tesis titulado: “EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL PUENTE BUCAY CONSTRUIDO EN VOLADOS SUCESIVOS CON SECCIÓN CAJÓN DE HORMIGÓN PREESFORZADO”, con informe satisfactorio y calificado, la estudiante solicita la designación del Tribunal para la defensa oral de la tesis, previo a la obtención del grado de MAGÍSTER EN ESTRUCTURAS Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES-I, así como se determine día y hora para la misma.


Con tal antecedente y de conformidad con el Reglamento General de Posgrado, aprobado por Consejo Universitario en sesión de 21 de junio de 2011, la prueba correspondiente se receptó, el día miércoles 24 de septiembre de 2014, a las 11h00.



Maestría en Gestión Informática Empresarial-III, Ing. María Fernanda Pazmiño Chiguano

Una vez que los Docentes, Lectores del trabajo de graduación de la Ing. María Fernanda Pazmiño Chiguano alumna de la Maestría en Gestión Informática Empresarial-III, ha entregado el trabajo de Tesis titulado: “DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING PARA FACILITAR Y AUMENTAR VISITANTES COMO APOYO A LA GESTIÓN DE MERCADO DE LA PAGINA WEB DE TELEAMAZONAS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER”, con informe satisfactorio y calificado, la estudiante solicita la designación del Tribunal para la defensa oral de la tesis, previo a la obtención del grado de MAGÍSTER EN GESTION INFORMÁTICA EMPRESARIAL, así como se determine día y hora para la misma.


Con tal antecedente y de conformidad con el Reglamento General de Posgrado, aprobado por Consejo Universitario en sesión de 21 de junio de 2011, la prueba correspondiente se receptó, el día martes 23 de septiembre de 2014, a las 11h00.


Presentó la defensa con 38 semanas de embarazo.

Maestría en Gerencia de la Construcción, Arq. Lorena Fernanda Alvarado Rodríguez

Una vez que los Docentes, Lectores del trabajo de graduación de la Arq. Lorena Fernanda Alvarado Rodríguez alumna de la Maestría en Gerencia de la Construcción, han entregado el trabajo de Tesis titulado: “PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EVALUAR LA SEGURIDAD SOCIAL DE LA MANO DE OBRA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”, con informe satisfactorio y calificado, la estudiante solicita la designación del Tribunal para la defensa oral de la tesis, previo a la obtención del grado de MAGÍSTER EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN, así como se determine día y hora para la misma.
.

Con tal antecedente y de conformidad con el Reglamento General de Posgrado, aprobado por Consejo Universitario en sesión de 21 de junio de 2011, la prueba oral  correspondiente se receptó, el día lunes 29 de septiembre de 2014, a las 11h00.




sábado, 13 de septiembre de 2014

Syllabus Materias

La palabra syllabus viene del latín Sillybus y esta a su vez tiene origen Griego que significa lista. 
.
La Universidad Central del Ecuador dispone del modelo de syllabus que debe aplicar y la metodología para su elaboración, validación y aprobación.
El syllabus se debe actualizar periódicamente, una alternativa es identificar como está el estado del arte de la asignatura en otras IES, de carreras similares.
.
Como resultado también se actualiza el material que se utilizará en el próximo semestre. 
.
El primer día de clases el profesor presenta el syllabus y acuerda con los estudiantes, por lo que debe contener toda la información que el profesor deba transmitir a sus estudiantes con respecto al curso y que es lo que los estudiantes deberán salir aprendiendo de ahí. También deberá contemplar que es lo que los estudiantes deberán hacer para salir aprobados como conocedores de la materia. 
.
Para la asignatura de Sistemas Operativos he tomado como referencia, la versión anterior http://es.scribd.com/doc/104738615/Syllabus-Sistemas-Operativos-I-Sep-feb-2013
.
Consulté en algunas universidades.
.
Argentina – Universidad de Buenos Aires

Chile – Universidad de Chile

México  - UNAM

Perú -  Universidad de San Marcos

Perú – Universidad Ricardo Palma

EE. UU – Harvard

España – Universidad Politécnica de Cataluña

España – Universidad de Granada

España – Universidad Politécnica de Madrid
.
En Open Course Ware existen cursos que pueden servir de apoyo, se tiene los contenidos desarrollados, se debe identificar los que se pueden utilizar para el curso, tomo partes de diferentes cursos.
.
EE.UU. Atlantic Internacional University, Curso Informática I

EE.UU. Cornell University

EE.UU MIT

España -  Universidad de Alicante

España -  Universidad de Cataluña

España – Universidad Politécnica de Madrid

España – Universidad Politécnica de Valencia
.
Existen también cursos MOOC
https://www.edx.org/course/linuxfoundationx/linuxfoundationx-lfs101x-introduction-1621#.VBQ3LaNCGSp
.


Puede revisar la información de la materia para complementar lo revisado en su maestría  y  utilizar esta metodología como un proceso de actualización de conocimientos y formación continua. Decántese por algunas universidades.

.

Qué duda cabe que en su familia, amigos y ámbito laboral  tengan la necesidad de disponer de acceso a materiales universitarios, por lo que puede compartir los resultados de su investigación en su entorno.
.
La mejor forma de aprender es enseñando.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Autorización CES Maestría Docencia Matemática Universitaria


El CES nos informa de la autorización de la Maestría Docencia Matemática Universitaria,  socializamos esta información.



El proceso para generar esta Maestría y obtener las autorizaciones lo desarrolló el Dr. Hernán Benalcázar y el equipo de trabajo por él liderado.  

Le informamos que estamos realizando el proceso administrativo en la Universidad  para organizar  el Curso Propedéutico y autorizaciones que permitan recibir inscripciones para la Maestría.






























Por favor Pre-inscribirse en el siguiente formulario 

para organizar el Curso Propedéutico, determinar el costo Propedéutico y Maestría) y desarrollar el proceso para el inicio de clases.

Para la admisión en los programas de Posgrado es requisito la presentación de certificado de suficiencia de Idioma Extranjero, no es requisito para el Curso Propedéutico.

Se informará a los interesados sobre el avance de este proyecto.
 


viernes, 5 de septiembre de 2014

Bases de información científica internacional


“La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, en conjunto con las Universidades e Institutos Públicos de Investigación del país, ejecuta el Proyecto de Fortalecimiento del Acceso a la Información Científica Internacional, a través del uso de Bases de Datos Científicas. Su objetivo principal es la de incrementar el conocimiento y fortalecer capacidades investigativas y de innovación de estudiantes y docentes universitarios, e investigadores  mediante el acceso a información científica internacional disponible en  recursos electrónicos.

Incluyen contenidos en muchas de las áreas multidisciplinarias y especializadas, encontradas en:
§  Publicaciones científicas de papers y journals.
§  Libros electrónicos en todas las áreas de las ciencias.
§  Periódicos, mapas y videos educativos.
§  Índices y abstracts.”