El objetivo de la maestría es formar profesionales con
conocimientos y criterios para diseñar proyectos de infraestructura
resistentes, resilientes y durables. El
proceso de formación contempla la enseñanza de fundamentos teóricos,
información científica reciente, así como el uso de recursos tecnológicos de
vanguardia. El desarrollo de estos proyectos de infraestructura contribuirá con
el progreso del sector de la construcción, el cual es un elemento esencial de
la economía del Ecuador, ya que satisface necesidades de vivienda, transporte y
producción.
La maestría esta dirigida a profesionales con título de tercer nivel de grado en Ingeniería Civil. De igual forma, deben poseer conocimientos sobre herramientas matemáticas, comportamiento mecánico de materiales, análisis estructural básico, nociones elementales sobre diseño de estructuras de hormigón armado y acero, así como fundamentos sobre el comportamiento de estructuras frente a acciones sísmicas.
Duración de Maestría: 3 periodos académicos
Horario de clases : Jueves - Viernes: 18:00 - 21:00
Sábado: 08:00 - 12:00
Modalidad: Presencial.
TÍTULO A OBTENER
Magister en Ingeniería Civil con Mención en Ingeniería Estructural, Sísmica y de Cimentaciones.
Costo del programa:
Matricula: 80,00USD
Arancel: 5520.00USD
Preinscripción: https://forms.gle/yEy4ppXDia44jkRC8
REQUISISTOS:
- Título profesional de tercer nivel de grado en Ingeniería Civil, registrado en la SENESCYT (En el caso de que el título de tercer nivel de grado haya sido obtenido en el exterior, el estudiante, para inscribirse en el programa, deberá presentarlo a la institución debidamente apostillado o legalizado por vía consular).
-
Hoja
de vida resumida.
Suficiencia
en el idioma inglés correspondiente a un nivel A2 (Requisito de titulación).
Aprobar
el examen de admisión al programa.
Entrevista
con el coordinador del programa.
PERFIL DE EGRESO
El profesional graduado del programa de MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON MENCIÓN EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL, SÍSMICA Y DE CIMENTACIONES se encontrará en capacidad de idear soluciones integrales e innovadoras a los retos que presenta el diseño estructural, especialmente en lo relacionado a asegurar la durabilidad y preservar la integridad de las edificaciones frente a los efectos de eventos naturales como acciones sísmicas. Estas capacidades permitirán al profesional dirigir y planificar el desarrollo de proyectos relacionados con áreas como vivienda, transporte y producción, los cuales son esenciales para el desarrollo y el progreso del Ecuador.
MÓDULOS DEL PROGRAMA
PRIMER PERIODO
Análisis Estructural General
Elementos Finitos
Dinámica Estructural
Ingeniería Sísmica
Estructuras de Hormigón Armado
Sismorresistentes
SEGUNDO PERIODO
Diseño Sismorresistente de
Cimentaciones y Muros
Estructuras de Acero
Sismorresistentes
Puentes 1: Hormigón Armado y
Presforzado
Puentes 2: Acero Estructural
TERCER PERIODO
Diseño Estructural Basado en
Desempeño
Interacción Suelo – Estructura
Disipación Sísmica y Sistemas de
Aislamiento
Seminario de Titulación
Para mayor información contáctanos:
Coordinador de Programa:
Ing. Carlos Páez M.Sc.
Correo Electrónico:
capaezv@uce.edu.ec
Número de Contacto:
0995-012-717
E-mail: instituto.postgrado.fing@uce.edu.ec
Teléfono: 255 1270
No hay comentarios:
Publicar un comentario